Posprimaria

El modelo educativo de Posprimaria Rural con Escuela Nueva da continuidad al modelo Escuela Nueva en los grados de la educación básica secundaria.
Favorece la pertinencia del currículo desde el desarrollo de competencias básicas y socio emocionales, así como las actitudes emprendedoras.
La Posprimaria, se dinamiza a través de las siguientes estrategias:
- Aplicación de la Escuela Nueva en toda la Educación Básica.
- Formación a todos los docentes en el manejo adecuado de la metodología Escuela Nueva y en contenidos específicos.
- Acompañamiento y asesoría permanente a maestros, estudiantes y comunidad en general, generación de redes de maestros y microcentros rurales.
- Dotación de módulos con la metodología Escuela Nueva, bibliotecas, centros de recursos de aprendizaje CRAS, herramientas, laboratorios, entre otros.
IMPACTOS: los impactos del programa posprimaria están dados en términos de:
Logros Académicos:
- Mejores logros de los estudiantes en las áreas de matemáticas y Español en los grados de 7º y 9º, frente a otros modelos de ampliación de cobertura educativa rural en Colombia (Ministerio de Reeducación Nacional, 2004).
- Las pruebas Saber, aplicada por el Ministerio de Educación Nacional (a través de ICFES) para las áreas de matemáticas y lenguaje en 5º y 9º grado destacan a Caldas, después de Bogotá, como la región con mejores logros académicos, gracias a los resultados obtenido y resultados en Escuela Nueva área rural.(Ministerio de Educación nacional,2003).
- La prueba censal de competencias básicas adelantada en escuelas rurales de posprimaria con metodologia escuela nueva, escuelas y colegios urbanos públicos y privados de la ciudad de Manizales (Caldas), muestra que en las áreas de matemáticas, Español y ciencias Naturales los niño de los grados de 7º y 9º grado de las escuelas de posprimaria obtuvieron los mejores rendimientos (universidad Nacional, 2001).
- Mejores logros en las áreas de Matemáticas y Español en los grados 6º y 9º frente a la educación pública tradicional rural del departamento de Caldas (CRECE,1999).
Logros en términos de fortalecimiento de valores:
- “La metodología de Escuela Nueva está comprometida en la práctica con la construcción de valores ciudadanos, tales como la solidaridad el trabajo cooperativo, la participación organizada y activa y el desarrollo del liderazgo”(CRECE, 1999).
RECONOCIMIENTO:
El Banco Mundial reconoce en 1998 el proyecto de posprimaria rural con metodología escuela nueva en el departamento de caldas, como un caso exitoso de alianza entre el sector público y privado, para la superación de la pobreza en América Latina.
