El gobierno está subsidiando el servicio de Nueva cobertura La Universidad en el Campo 2022.

La Alianza Educación para la Competitividad, resalta el proceso que iniciaron los estudiantes de Educación Media de la zona rural de Caldas con el proyecto La Universidad en el Campo, formando parte de prestigiosas universidades de la zona: La Universidad de Caldas, La Universidad Católica de Manizales y el CINOC, donde sus maestros se desplazan cada semana hacia las instituciones educativas beneficiadas, brindando una educación de Calidad y pertinencia con programas acordes a las necesidades de la zona, a continuación se presentan las instituciones beneficiadas en la primera Etapa:

  • Aguadas: 45 estudiantes de las Instituciones Educativas El Edén, La Mermita, Rioarriba y Encimadas, iniciando la carrera Técnico Profesional el Producción Agrícola con La Universidad de Caldas.
  • Anserma: 26 estudiantes de las Instituciones Educativas Ocuzca y El Horro, iniciando la carrera Técnico Profesional el Producción Agrícola con La Universidad de Caldas.
  • Belalcázar: 29 estudiantes de las Instituciones Educativas El Águila, San Isidro y El Madroño, iniciando la carrera Técnico Profesional el Producción Agrícola con La Universidad de Caldas.
  • La Dorada: 26 estudiantes de la Institución Educativa Buenavista, iniciando la carrera Técnico Profesional en Saneamiento Ambiental.
  • La Merced: 27 estudiantes de la Institución educativa Llanadas, iniciando la carrera Técnico Profesional Formulación e Implementación de Proyectos Agropecuarios con La Universidad de Caldas.
  • Manzanares: 36 estudiantes de las Instituciones Educativas Llanadas, Aguabonita, José Antonio Galán  y Gregorio Gutiérrez, iniciando la carrera Técnico Profesional el Producción Agrícola con La Universidad de Caldas.
  • Marmato: 1 estudiante de la Institución Educativa Rafael Pombo, iniciando su carrera Técnico Profesional en  Formulación e Implementación de Proyectos con La Universidad de Caldas.
  • Marquetalia: 24 estudiantes de la Institución Educativa Antonio María Hincapié, iniciando su carrera Técnico Profesional en Manejo Silvicultural con el CINOC.
  • Neira: 27 estudiantes de las Instituciones Educativas El Roble y Pueblo Rico, iniciando su carrera Técnico Profesional en  Operación de Servicios Turísticos con La Universidad Católica de Manizales.
  • Norcasia: 11 estudiantes de la Institución Educativa La Estrella, iniciando su carrera Técnico Profesional en Producción Agrícola con La Universidad de Caldas.
  • Pácora:

25 estudiantes de la Institución Educativa Las Coles, iniciando su carrera Técnico Profesional en  operación de servicios turísticos con La Universidad Católica.

13 estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Robledo, iniciando su carrera Técnico Profesional en Producción Agrícola con La Universidad de Caldas.

  • Pensilvania:

27 estudiantes de las Instituciones Educativas Rioja, Daniel María López y Guacas, iniciando la carrera Técnico en Producción Agropecuaria con el CINOC.

23 estudiantes de las Instituciones Educativas Camilo Olimpo Cardona, iniciando la carrera Técnico Profesional en Manejo Silvicultural con el CINOC.

  • Risaralda: 29 estudiantes de las Instituciones Educativas Francisco José de Caldas y La Quiebra de Santa Bárbara, iniciando la carrera Técnico en Formulación e Implementación de Proyectos con La Universidad de Caldas.
  • Samaná:

73 estudiantes de las Instituciones Educativas Félix Naranjo, Pío XII, Dulcenombre, iniciando la carrera Técnico Profesional en Producción Agrícola con La Universidad de Caldas.

26 estudiantes de las Instituciones Educativas El Silencio, Encimadas y Rancho Largo, iniciando la carrera Técnico Profesional en manejo Silvicultural con el CINOC.

  • Supía: 24 estudiantes de la Institución Educativa Hojas Anchas, iniciando la carrera Técnico en Formulación e Implementación de Proyectos con La Universidad de Caldas.
  • Victoria: 36 estudiantes de la Institución Educativa Cañaveral, iniciando la carrera Técnico Profesional en Manejo Silvicultural con el CINOC.

Agradecimientos a la Alianza público- privada por apoyar el sueño de las familias rurales, brindando la posibilidad a 528 jóvenes que hacen parte de esta primera etapa del año 2022, de acceder a la Educación Superior, emprendiendo un proyecto que estamos seguros transformara sus vidas, las de sus familias y comunidad.