Escuela Virtual


Es una innovación educativa basada en el modelo Escuela Nueva que utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje y como medio para la comunicación e interacción entre comunidades rurales.

Desde Escuela Virtual se fortalecen las competencias tecnológicas de los estudiantes y se les motiva para el uso de conocimientos, procedimientos, recursos, equipos y herramientas para la solución de problemas.

FASES:

  1. Sensibilización y Apropiación:  uso del computador y software en las áreas a través del estudio y la adaptación de guías.
  2. Proyectos Colaborativos: su propósito es propiciar la integración entre estudiantes e instituciones educativas para el desarrollo conjunto de proyectos que responden a intereses y necesidades de las comunidades y a los proyectos pedagógicos transversales.
  3. Consultorios Virtuales: a través de los consultorios virtuales los docentes, estudiantes y comunidades reciben respuesta oportuna a inquietudes y necesidades de información por parte de expertos.
  4. Telecentros Comunitarios:  Los padres de familia y comunidad en general utilizan los computadores y el Internet para capacitarse en temas de intereses. Para obtener información útil y oportuna, comunicarse con otros, registrar información de sus fincas, compartir con sus vecinos, con el apoyo tutorial de estudiantes de la institución.
  5. Capacitación Virtual: información virtual para estudiantes, docentes y comunidad a través de Internet.

IMPACTOS: 

los principales resultados del proyecto según la evaluación de impacto realizada por el CRECE (2002) tienen relación con motivación e interés por el aprendizaje, estímulo de mayor tiempo de permanencia de los estudiantes en la escuela,  superación de  prejuicios y prevenciones con respecto al uso de las TIC  en la educación por parte de los docentes incorporación las TIC  de manera transversal al proceso educativo, mayor integración entre la comunidad e interés de los padres por la actividad de los hijos.

RECONOCIMIENTOS:

  • Ganador de la donación de Microsoft, 1999.
  • Finalista “ict stories competion 2000”
  • Premio colombianode informática educativa 2000.
  • Finalista en Roma en global juior Challenger, 2001
  • Finalista en stockolm Challenger Award, 2004
  • Mención honorífica de la Agencia interamericana  para la cooperación y desarrollo y de la secretaria ejecutiva de la OEA (AICD/OEA), 2005
  • Finalista en Stockholm Challenge Arward, 2006
  • Premio Colombiano de Informática Educativa
  • Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales, 2007
  • Ganador concurso EDUCARED, 2007
  • Caso seleccionado en “partherships for educatión”-davos 2007.
  • Premio colombiano de informática Educativa, 2008.