Educación Superior
Es un proyecto que articula la Educación Media con la Educación Superior. Se basa en los principios de la Escuela Nueva y en el enfoque de formación por competencias y ciclos secuenciales y complementarios, lo que permite la continuidad en el sistema educativo y la formación universitaria de los estudiantes rurales del departamento de Caldas.
El objetivo primordial es facilitar el acceso de los jóvenes del área rural a la educación superior en los niveles de Técnico Profesional y Tecnológico, mediante la oferta de programas académicos con universidades de la región.
¿Por qué es una innovación?
Porque…
- Conserva el modelo pedagógico de Escuela Nueva de las escuelas rurales.
- Se reconocen contenidos de la Educación Media.
- Propone estrategias de aseguramiento de la calidad.
- Se requiere menor tiempo para el desarrollo de los ciclos educativos (al terminar el grado 11° ya se tienen los créditos requeridos para el ciclo técnico, y en un año más se alcanzan los créditos para el nivel tecnológico).
- Propone un “currículo base” flexible, que permite la articulación con diferentes programas universitarios.
- Los estudiantes son becados por la Alianza.
- Se desarrolla directamente en las instituciones educativas de Posprimaria del área rural donde reside la población beneficiaria.
- Usa el recurso humano de los municipios.
- Integra un enfoque de formación por competencias laborales generales.
¿Cómo se Desarrolla?
- La Universidad reconoce parte de los contenidos del currículo de los grados 10° y 11°
- Paralelo al desarrollo de la Educación Media, el día sábado, se estudian los contenidos que corresponden a los créditos pendientes para completar el ciclo Técnico Profesional. Los docentes son seleccionados y contratados en forma independiente por la universidad.
- Al finalizar el grado 11°, los estudiantes tendrían todos los créditos académicos necesarios para alcanzar el título de Técnico Profesional.
- Una vez graduados del nivel Técnico, los estudiantes continuarán asistiendo por un año a clases, para obtener el título de Tecnólogos Profesionales.
Estrategias
- Transferencia de los principios y componentes de Escuela Nueva a Ia universidad.
- Se desarrolla directamente en las lE del área rural donde reside la población beneficiaria.
- Se le da continuidad al enfoque de formación por competencias.
- Se hace reconocimiento de competencias y contenidos de la educación básica secundaria y media.
- Aprovechamiento del proyecto Escuela Virtual y proyectos productivos pedagógicos para el desarrollo del plan curricular.
- Capacitación de docentes universitarios en los principios y componentes del modelo pedagógico Escuela Nueva.
- Entrega de módulos a los estudiantes que conservan la estructura de Escuela Nueva.
- Aseguramiento de la calidad del programa ofertado, a través de la aplicación de indicadores de calidad, organización de Comités de Calidad y la asesoría y acompañamiento permanente.
